martes, 9 de febrero de 2016

Teléfono Móvil: 
El teléfono inteligente es un tipo de teléfono móvil construido sobre una plataforma informática móvil, con mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades, semejante a la de una minicomputadora, y con una mayor conectividad que un teléfono móvil convencional. El término 
inteligente, que se utiliza con fines comerciales, hagan referencia a la capacidad de usarse como un computador de bolsillo, y llega incluso a reemplazar a una computadora personal en algunos casos.en europa. 
Historia:
 A partir del siglo XXI, los teléfonos móviles han adquirido funcionalidades que van mucho más allá de limitarse a sólo llamar, traducir o enviar mensajes de texto: se puede decir que han incorporado las funciones de los dispositivos tales como PDA, cámara de fotos, cámara de video, consola de videojuegos portátil, agenda electrónica, reloj despertador, calculadora, micro-proyector, radio portátil, GPS o reproductor multimedia (al punto de causar la obsolescencia de varios de ellos), y que también pueden realizar una multitud de acciones en un dispositivo pequeño y portátil que llevan prácticamente todos los habitantes de los países desarrollados y un número creciente de habitantes de los países en desarrollo. A este tipo de evolución del teléfono móvil se le conoce como teléfono inteligente (o teléfono autómata). 
Funcionamiento: 
El teléfono convencional está formado por dos circuitos que funcionan juntos: el circuito de conversación, que es la parte analógica, y el circuito de marcación, que se encarga de la marcación y llamada.
Sistemas operativos:
Los sistemas operativos móviles más frecuentes utilizados por los teléfonos inteligentes son Android (de Google), iOS (de Apple), Windows Phone (de Microsoft) y BlackBerry OS (de BlackBerry). Otros sistemas operativos de menor uso son Bada (de Samsung), Symbian (de Nokia), Firefox OS (de Mozilla), MeeGo (de Moblin y Maemo), webOS, Windows CE, etc. Desde 2012 se ha anunciado Ubuntu Touch como próximo contendiente en este segmento.
Marcas mas vendidas:
En el primer trimestre de 2015 se vendieron 298 millones de unidades, en el segundo trimestre la cifra aumentó en un 1,9%, superando los 300 millones de unidades, en el tercer trimestre crecieron 15,5%, hasta los 353 millones de unidades, gracias al empuje en los mercados emergentes, según los datos de la consultora tecnológica Gartner. Samsung y Apple son las marcas más vendidas.


Una vez descrito lo que es un teléfono móvil, veremos sus partes principales (al igual que los componentes de una computadora) para tener una idea más clara de su estructura:
Batería: La batería es la que suministra la energía con la que funciona el teléfono móvil.
Tablero de circuitos: Este forma parte de la estructura interna del teléfono móvil. Permite que todas las partes del móvil o Smartphone, se comuniquen entre sí, permitiendo que el móvil pueda funcionar.
Circuito integrado: Es un chip o una combinación de estos, que permiten al móvil realizar diferentes funciones. Se encuentran ubicados dentro del móvil, específicamente, en el tablero de circuitos.
Antena: La antena de un teléfono móvil, capta, intercepta y amplifica las señales de la red. Establece las comunicaciones en los SMartphones, y se encuentra ubicada dentro del dispositivo por motivos estéticos.
Pantalla: Por lo general, de cristal líquido o de LED, representa la interfaz de comunicación con el usuario, permite visualizar todo tipo de aplicaciones y funciones del móvil. Los mòviles más modernos, cuentan con pantallas HD sumamente resistentes a los elementos, brindando una interacción completa con el usuario, ya que son completamente táctiles.
Micrófonos y altavoces: Permiten al usuario utilizar su voz, y escuchar la voz del contacto con el cual establece comunicación telefónica.
Componentes adicionales: Entre los componentes adicionales con los que cuenta un teléfono móvil se encuentran las antenas WiFi para comunicación a internet, dispositivos GPS, grabadores de audio, tarjetas de memoria para el almacenamiento de datos, entre otros agregados para facilitar el uso del dispositivo.

IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE:

Uno de sus primeros inconvenientes son sus materiales, compuestos desde con  plásticos hasta con metales raros, como el tántalo. Éste se obtiene principalmente en África Central, donde se ha convertido en factor de explotación y violencia. A causa de esto, se lo conoce como un "metal de conflicto". Además de ser un problema ambiental, también representa un asunto de derechos humanos.

Otro de los factores negativos es el alto consumo de energía, especialmente en los teléfonos inteligentes. La energía, además de ser necesaria para recargar la batería del teléfono, también se requiere para realizar las llamadas, enviar mensajes de texto y transmitir datos a través de las redes de servicios inalámbricos. Redes que también transmiten una "serie de señales de tráfico" para direccionar correctamente las llamadas de los clientes.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario